Feliz lunes a todos. Empezamos la semana con estos consejos de Hugh MacLeod, excopywriter y actualmente dibujante de viñetas y blogger. Él nos propone en “How to be creative” estos 26 consejos con altas dosis de sarcasmo y sentido común, para todos aquellos que pretendan vivir de esto que llamamos creatividad.
Ignora a todos.
La idea no tiene que ser grande. Sólo ha de cambiar al mundo.
Métele horas.
Si tu plan depende de que de repente seas “descubierto” por algún “pez gordo”, tu plan probablemente fracasará.
Eres responsable de tu propia experiencia.
Todos nacemos creativos; a todos nos dan una caja de colores en el parvulario.
Mantén tu trabajo estable.
Las empresas que reprimen la creatividad no pueden competir con empresas que la incentivan.
Cada uno tiene su propio y privado Monte Everest que fue puesto en la tierra para ser escalado.
Ese alguien más talentoso, es aquel que no necesita apoyos.
No trates de destacar entre la multitud, mejor evítalas.
Si aceptas el dolor, no puede herirte.
Nunca compares tu interior con el exterior de otro.
Morir joven está sobrevalorado.
La cosa más importante que una persona creativa puede aprender, profesionalmente, es donde dibujar la línea roja que separa lo que se está dispuesto a hacer, y lo que no.
El mundo está cambiando.
El mérito se puede comprar. La pasión no.
Evita a las pandillas en el trabajo.
Canta con tu propio estilo.
La elección del medio es irrelevante.
Venderse es más difícil de lo que parece.
A nadie le importa. Hazlo por ti.
Preocuparse por lo “comercial vs lo artístico” es una completa pérdida de tiempo.
No te preocupes por encontrar inspiración. Llega eventualmente.
Tienes que encontrar tu propia “gracia”.
Escribe desde el corazón.
Hace un par de meses vimos este monólogo como preludio de una conferencia sobre la creatividad de Borja Orozco, uno de los mejores especialistas en marketing directo del país. Hemos creído conveniente compartirlo con vosotros porque nadie mejor que Pedro Reyes para explicar algo prácticamente inexplicable: a qué nos dedicamos los que nos dedicamos a la comunicación. No sé si me explico…
Hace poco más de un mes que nació El Recreo de Sapristi. Desde entonces tenemos (si las estadísticas de google no engañan), más de 20 fieles lectores repartidos en todo el mundo (gracias a la gente que nos sigue desde Brasil y México). Para todos ellos y para ti si acabas de entrar, tenemos hoy una exclusiva, estos collages del amigo Dani Sanchis. Además de un gran diseñador gráfico, es un culo inquieto que no para de recopilar, explorar, jugar, mezclar, fantasear y muchos más verbos, no necesariamente acabados en ar.
No hay un link, no hay una página web, no hay un libro al que dirigirse. Son unas piezas personales que él hace porque le apetece y que presenta en El Recreo porque le apetece.
Hoy es el día de la publicidad, razón por la cual en muchas agencias anoche se quedaron trabajando hasta las 4 de la mañana para tener el día libre. Desconocemos cuál es el patrón del oficio, pero como el nuestro es San Ibáñez, vamos a celebrar el día yendo al cine a ver la nueva peli de Mortadelo y Filemón.
La verdad, no sabemos quién es Wilhelm Staehle. Lo único que intuimos de él es que debe ser inglés, que le gusta la pintura paisajística, las siluetas y que tiene un sentido del humor muy fino y divertido (no nos miren así, hay sentidos del humor que maldita la gracia que hacen).
Este hombre ha creado el Silhouette Masterpiece Theatre, una página en la que aún hay pocas piezas, pero en la que vale la pena darse un garbeo, aunque sea para mantener la silueta (esto es lo que les decíamos del sentido del humor y tal…)
Cuando la gente dice que la parte más importante de la tecnología son las personas que la crean, no pensábamos que se referían a esto, la verdad. En la web del estudio de diseño Not so Noisy podréis ver cómo se hicieron, otros juegos y sus otros trabajos.
Leemos en la muy recomendable revista Flylosophy un interesantísimo artículo sobre una corriente ¿estética? ¿ética? ¿filosófica? ¿lógica? ¿de aire? que por suerte, ha vuelto a ponerse de moda: la simplicidad.
Ojo, hablamos de simplicidad, no de pobreza. Bajo el amparo de grandes gurús del diseño como John Maeda (no os perdáis sus leyes sobre la simplicidad), parece ser que vamos aprendiendo a quitar lo que sobra y a quedarnos con lo esencial. A buscar la utilidad, a favorecer la intuición y a eliminar lo accesorio.
Tecnología y diseño de producto ya marcan caminos. A ver si el diseño gráfico se decide a seguirlos o prefiere continuar unos años más con florituras y estupideces que no llevan a ningún sitio.
La cosa sigue con frases míticas. En este caso, del mundo de la publicidad.
En la web Palabras Textuales, encontramos cientos de ellas. Una divertida página argentina que recopila las joyitas orales que tanto clientes como publicitarios nos regalan en el trabajo diario.
Y que demuestran que todavía no nos conocemos lo suficiente.
O que no todos trabajamos en lo mismo. O que la tecnología avanza que es una barbaridad y nos cuesta adaptarnos a los nuevos tiempos. O que tenemos demasiados inputs en demasiadas lenguas. O que no puede uno tener ni un lapsus, caramba.
Sí, ya sabemos que ahora toca felicitar la Navidad, pero nosotros además celebramos el 0 cumpleaños de esta hora del recreo en la que iremos subiendo anuncios, artículos, links y demás curiosidades que creamos que merecen la pena.
Y también celebramos el 50 cumpleaños del nacimiento de Mortadelo, del gran Ibáñez. Al talento de este señor debemos muchas risas y el nombre de nuestro estudio. Un buen día, nos lo encontramos, se lo dijimos y nos contestó con un dibujo. Hemos creído que nada mejor para dar por inaugurado este blog.
Bienvenidos al patio de Sapristi. Pasad y recrearos, que estáis en vuestra casa.